JUEVES 8NOV; 2012
*Hoy me gustaría dedicarle este mini-espacio a Sara Honrado, mi gemela, es tan increíble, lo sabemos todo la una de la otra y tenemos los mismos gustos, las mismas ideas y las mismas locuras, con ella sin duda puedo ser yo misma.
Mi pau eres la mejor del mundo, te quiero ¡No cambies nunca! . <3
viernes, 9 de noviembre de 2012
jueves, 8 de noviembre de 2012
NoticiasParaÉlBlog #
JUEVES 8NOV; 2012.
*Después de la tragedia se siguen vendiendo entradas para otra fiesta en el Madrid Arena.
*El PP y el PSOE tramitarán con urgencia medidas contra los desahucios.
*Después de la tragedia se siguen vendiendo entradas para otra fiesta en el Madrid Arena.
*El PP y el PSOE tramitarán con urgencia medidas contra los desahucios.
NoticiasParaÉlBlog #
MIÉRCOLES 7NOV; 2012.
* Barak Obama gana por segunda ver las elecciones a presidente de EEUU.
*El Tribunal Constitucional (TC) avala el matrimonio homosexual.
* Barak Obama gana por segunda ver las elecciones a presidente de EEUU.
*El Tribunal Constitucional (TC) avala el matrimonio homosexual.
MiniDiarioBlog #
MIÉRCOLES 7NOV ; 2012
*¿Por que mis padres me pusieron mi nombre?
- A mi madre le encantan los nombres bíblicos y además porque un día le comentaron que Judith era una antigua guerrera que mandó cortar la cabeza a todos los hombres que trataban mal a las mujeres, eso y que a mi madre le entusiasmaba mi nombre, hicieron que me lo pusiera.
*¿Por que mis padres me pusieron mi nombre?
- A mi madre le encantan los nombres bíblicos y además porque un día le comentaron que Judith era una antigua guerrera que mandó cortar la cabeza a todos los hombres que trataban mal a las mujeres, eso y que a mi madre le entusiasmaba mi nombre, hicieron que me lo pusiera.
martes, 6 de noviembre de 2012
Ricitos De Oro:
Una tarde Ricitos de
Oro salió al bosque a recoger flores, cuando vio una casita a lo lejos, fue
hacía ella y entró.
Observo y vio que
había una mesa con tres tazones, y fue a probar uno de ellos, pero estaba
demasiado caliente y se quemo, probó el siguiente y uf estaba
demasiado frío, y al probar el tercer tazón más pequeño aún que los demás, le
gusto tanto que se lo comió entero.
Había también en la
casa tres sillas azules de igual tamaño que los tazones, intento sentarse en la
grande pero no llegaba, luego lo intento también en la mediana pero era muy
ancha y al intentar sentarse en la más pequeña, se quiso sentar con tanta
fuerza que la rompió.
También entró en un
cuarto donde había tres camas, la niña se acostó en la cama grande pero la
encontró demasiado dura, después en la mediana pero también le pareció dura, y
vio también una cama pequeña, se acostó y le pareció tan cómoda que se quedó
dormida.
Y por la puerta de la
casa entraron tres osos, el papa, la mama y el osito pequeño que era el hijo,
estaban dando un paseo para que se le enfriara la comida y cuando entraron el
papa oso gritó:
-¡Alguien ha probado
mi comida!
Y la mama osa dijo
más suave:
-¡Alguien ha probado
mi comida!
Y el osito pequeño
llorando dijo:
-¡Alguien se ha
comido toda mi comida…!
La madre osa para
calmar a su hijo le dijo que ahora iban a sentarse todos en sus sillitas cuando
el padre gritó:
-¡Alguien se ha
sentado en mi silla!
Y la mama un poco más
suave gruño:
-¡Alguien se ha
sentado en mi silla!
Y el pequeño oso
lloro diciendo:
-Alguien se ha
sentado en mi silla y la ha roto…!
Siguieron buscando
por toda la casa y entraron a la habitación y el oso grande gritó:
-¡Alguien se ha
tumbado en mi cama!
Y la madre osa dijo:
-¡Alguien se ha
tumbado en mi cama!
Y el osito pequeño
señalando a su cama dijo:
-¡Alguien está
tumbado en mi cama!
Se despertó entonces
la niña y al ver a los tres osos enfadados se asustó tanto que dio un brinco y
salió de la cama.
Como estaba abierta una ventana de la casa, saltó por
ella Ricitos de Oro, y corrió sin parar por el bosque hasta que encontró el
camino de su casa.Santiago José Carrilo.
Santiago José Carrillo Solares nació en Gijón, 18 de Enero de 1915 y murió en Madrid 18 de Septiembre de 2012 fue un político español.
Comunista.Santiago Carrillo fue una de las figuras claves en el comunismo español desde la segunda república Española hasta el final de la Transmisión.
Fue secretario general del Partido Comunista de España desde 1960 hasta 1982. Combatió en la Guerra Civil Española y fue figura relevante de la oposición al franquismo y de la Transición Española. En 1930, a los quince años, comienza a colaborar como periodista en El Socialista.
Carrillo se codea con los grandes periodistas encargados de la información parlamentaria de los otros periódicos.En 1934, es nombrado secretario de las Juventudes Socialistas. Existen dos corrientes en el PSOE de la época.
Carrillo se codea con los grandes periodistas encargados de la información parlamentaria de los otros periódicos.En 1934, es nombrado secretario de las Juventudes Socialistas. Existen dos corrientes en el PSOE de la época.
El grupo dominante en inicio será el de los reformistas, comandados por Besteiro y Prieto. El otro grupo, también numeroso, es el de los revolucionarios Carrillo empieza a colaborar estrechamente con Largo Caballero.
Pronto lograría el aprecio de éste, hasta el punto de llegar a ser considerado su "delfín".
Partidario de la unificación de las juventudes obreras, intenta provocar la unidad de acción de las Juventudes Socialistas y Comunistas. Ambas organizaciones convocan manifestaciones y participan en mítines de forma unitaria.Toma parte en el movimiento revolucionario conocido como Revolución de 1934, lo que le lleva a la cárcel hasta que, tras la victoria del Frente Popular en las elecciones del 16 de febrero de 1936, es puesto en libertad.Al salir de la cárcel, los representantes de la Internacional Comunista en España le proponen y organizan un viaje a Moscú con las direcciones de las JJ.SS. y JJ.CC. para negociar su unificación.
La sublevación militar del 18 de julio sorprende a Santiago Carrillo en París. Regresa inmediatamente a España cruzando la frontera por Irún y, ya en San Sebastián, se incorpora al ejército republicano, participa en el asalto a un hotel ocupado por rebeldes y sale con una columna dirección a Aguilar de Campo con la intención de avanzar hacia Madrid.
Sin conseguir su objetivo, combate varias semanas en los montes de Bilbao, regresa nuevamente a Francia para entrar por la frontera catalana y así regresar a Madrid donde, con el grado de capitán, lucha en el frente de la sierra.
En 1976, tras la muerte de Franco, regresa en secreto a España y es detenido, en una acción provocada por él mismo con objeto de poner al gobierno frente a la tesitura de tener que reconocer la existencia y fuerza del partido, así como los esfuerzos desarrollados en el periodo de clandestinidad en la lucha por las libertades.El 18 de septiembre de 2012, a los 97 años, Santiago Carrillo falleció en su casa mientras dormía la siesta, según informó su familia, pocos meses después de que llegara a ser ingresado en un hospital madrileño por problemas de riego sanguíneo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)